225: indica la anchura seccional nominal del neumático en milímetros, desde un borde de la banda de rodadura hasta el otro.
50: indica la altura del perfil y se expresa en porcentaje respecto de la anchura. En algunas cubiertas se prescinde del mismo, considerando que equivale a un perfil 80.
R: indica que la construcción de la carcasa del neumático es de tipo "radial". Si por el contrario, la construcción fuese de tipo "diagonal" (habitual en algunos equipos agrícolas e industriales), se utilizaría el símbolo "-".
16: indica el diámetro de la circunferencia interior del neumático en pulgadas, o también, el diámetro de la llanta sobre la que se monta.
91: indica el índice de carga del neumático. Este índice se rige por unas tablas en que se recogen las equivalencias en kg del mismo. En el ejemplo el índice "91" equivale a 615 kg por cubierta.
W: la letra indica la velocidad máxima a la que el neumático podrá circular sin romperse o averiarse. Cada letra equivale a una velocidad y en el ejemplo el código W supone una velocidad de hasta 270 km/h.
Sustitución:
La sustitución de un neumático ya usado ha de ser por uno de las mismas dimensiones. Algunos vehículos están homologados para llevar varias medidas, pero siempre han de ser todos iguales (o lo que recomiende el fabricante, pues algunos vehículos montan neumáticos distintos delante y detrás). También han de tenerse en cuenta los códigos de carga y velocidad. Estos pueden ser de un código superior a la recomendada por el fabricante.
Los neumáticos generalmente deben sustituirse cada 5 años, pero existen varias situaciones en las que deben ser cambiados:
A) Pinchazo: Los neumáticos actuales son muy resistentes y aguantan casi todo, pero los pinchazos son inevitables. Un especialista debe revisar el neumático después de un pinchazo para detectar los posibles daños ocultos que podrían hacer que el neumático fuera irreparable.
B) Los neumáticos llegan al límite de desgaste: Conviene comprobar el desgaste de los neumáticos con regularidad.
C) Signos de envejecimiento: Los neumáticos no tienen una duración de envejecimiento predecible. No importa cuándo se hayan fabricado. Hay muchas circunstancias que afectan a la vida del neumático como la temperatura, el mantenimiento, las condiciones de almacenamiento y uso, la carga, la velocidad, la presión así como el estilo de conducción. Todas ellas afectarán en gran medida a la vida útil que se puede esperar de un neumático
D) Daños: Los neumáticos pueden resultar gravemente dañados si chocan contra un objeto sólido en la carretera como un bordillo, bache u objeto puntiagudo. Aconsejamos que el neumático sea revisado por un profesional para detectar cualquier perforación, corte o deformación visibles. El especialista nos dirá si el neumático puede repararse o tiene que ser sustituido por otro. Por tu seguridad, recuerda que los neumáticos dañados o que hayan rodado con presión insuficiente deben ser revisados por un profesional para descartar cualquier daño interno no visible aparentemente.
Los neumaticos nunca deben repararse bajo estas cicunstancias:
E) Desgaste anómalo: Un desgaste anormalmente irregular, en alguna zona aislada, en el centro o en los bordes, suele indicar un problema mecánico como alineación inadecuada, problema de equilibrado, de suspensión o de transmisión...también puede estar provocado por una presión inadecuada. Para evitar un desgaste irregular es necesario revisar periódicamente el estado de la dirección, amortiguación, frenos, cambiar los neumáticos de posición, etc. Siempre que se montan neumáticos nuevos o usados, hay que equilibrar los neumáticos y revisar el estado de la dirección y, en su defecto, corregirla. Esto también hará que tus neumáticos duren más y que la conducción sea más suave.
Causas habituales de un desgaste anómalo:
F) Si no son adecuados para el vehículo: Para conseguir los mejores resultados debe utilizarse el mismo tipo de neumático en las cuatro ruedas. Los neumáticos de distintos tamaños, construcciones y fases de desgaste pueden afectar al manejo, estabilidad y mecánica del vehículo.
Tampoco hay que mezclar neumáticos radiales y diagonales (no radiales) en un vehículo. Si se montan dos neumáticos radiales y dos diagonales en un vehículo, los dos radiales deben montarse en el eje trasero y los dos diagonales en el eje delantero. Hay muchas formas de encontrar los neumáticos adecuados para tu vehículo. Si no estás seguro de qué neumáticos se adaptan correctamente a tu vehículo, utiliza nuestro buscador de neumáticos.
En el caso de no sustituir todos los neumáticos, debe intentarse que los neumáticos del mismo eje sean de la misma marca y modelo, y preferiblemente que tengan un desgaste similar. Dos neumáticos distintos en el mismo eje dan lugar una adherencia desigual que puede variar el comportamiento del vehículo sustancialmente en condiciones de emergencia o de conducción extrema. Si se disponen neumáticos distintos dos a dos, es mejor montar los iguales en el mismo eje, con los neumáticos nuevos o en mejor estado siempre en el eje trasero, ya que es el eje que el conductor no puede controlar al perder agarre en casos de circulación sobre suelo resbaladizo, por ejemplo mojado o con barro.
IMPORTANTE
Hay una gran variedad de marcas y precios en cuanto a neumáticos, pero ¿a que se debe?
Existen investigaciones que demuestran que el precio de un neumático tiene un motivo, ya que no todos los neumáticos son iguales. Una revista europea, publicó en una de sus ediciones una comparativa entre neumaticos económicos (de importación asiática) y un neumático europeo de calidad (fabricado por Continental). En la distintas pruebas realizadas, se ha podido comprobar una diferencia de rendimiento en frenado sobre suelo húmedo de hasta el 28 %; diferencias de hasta 5,5 metros en frenado en seco desde 100 km/h; y unas prestaciones a altas velocidades hasta un 10 % menor con los neumáticos de importación.
No se deje engañar por el precio, confie su seguridad y la de los suyos a Taller Serrano, donde se le hará un presupuesto de cambio de neumáticos adecuado y basado en la calidad y seguridad que su automóvil necesita. Puede solicitar información en nuestro apartado de Contacto.
TALLER SERRANO
Federico García Lorca, 43
Teléfono/Fax 96 616 02 68
Móvil 645 778 256
(Whatsapp)